Autoeficacia Vocacional en Adolescentes de una Preparatoria Particular del Noreste de México: diferencias por género

Authors

  • ROBERTO ONTIVEROS PATIÑO Universidad Autónoma de Tamaulipas - Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT
  • Tirso Duran-Badillo Universidad Autónoma de Tamaulipas - Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT

DOI:

https://doi.org/10.29059/rmsca.v1i2.15

Keywords:

Autoeficacia, Orientación Vocacional, estudiantes

Abstract

Objetivo: Determinar si existen diferencias por género en la autoeficacia vocacional de estudiantes de nivel medio superior. Metodología: Estudio descriptivo y comparativo, participaron 205 adolescentes de primero, segundo y tercer año escolar de bachillerato de una escuela particular de Matamoros, Tamaulipas. Se aplicó la Escala de Autoeficacia Vocacional. Resultados: El género masculino resultó con mayor autoeficacia vocacional en comparación con el género femenino (p=.012). Conclusiones: La mayor puntuación se ubicó en el género masculino, por lo que se concluye que los hombres resultaron con mayor autoeficacia vocacional. Es importante que en la orientación vocacional se considere el abordaje de género.

Author Biographies

ROBERTO ONTIVEROS PATIÑO, Universidad Autónoma de Tamaulipas - Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT

Profesor de Horario Libre

Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT

Tirso Duran-Badillo, Universidad Autónoma de Tamaulipas - Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT

Profesor de Tiempo Completo.

Jefe de la división de estudios de posgrados.

Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT

Published

2025-01-31

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.