Conductas sustentables en estudiantes de psicología: análisis comparativo por semestre de estudios, género, capacitación formal y ocupación

Autores/as

  • Ma de la Cruz Galindo Ceja UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
  • Tirso Duran Badillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
  • Catalina Vargas Ramos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
  • Jesús Alejandro Guerra Ordoñez UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

DOI:

https://doi.org/10.29059/rmsca.v1i2.14

Palabras clave:

ambiente, salud ambiental, estudiantes, estudiantes de profesiones sanitarias

Resumen

Objetivo: determinar si existen diferencias estadísticamente significativas en las conductas sustentables de los estudiantes de psicología, de acuerdo con el semestre en el que se encuentran, género, ocupación y capacitaciones formales previas. Metodología: Estudio descriptivo y comparativo en una muestra de 301 estudiantes del programa educativo de Licenciatura en Psicología, se aplicaron las escalas de indignación por daño ambiental, intención para actuar, afinidad por la diversidad, frugalidad o austeridad, altruismo y conducta pro ecológica general. 

Resultados: No se presentaron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo con el semestre en el que se encontraban estudiando (p>.05). Se observó mayor indignación por daño ambiental (p=.000) y mayor conducta proecológica general (p=.001) en el género femenino en comparación con el masculino. Los estudiantes que reportaron haber recibido algún tipo de capacitación sobre conductas sustentables resultaron con mayor intención para actuar (p=.000) y mayor conducta proecológica general (p=.017) en comparación con los que reportaron no haber recibido capacitaciones. Las conductas sustentables son similares entre los que estudian y los que estudian y trabajan (p>.05). Conclusiones: En el diseño de intervenciones para el desarrollo de conductas sustentables es importante considerar el género y las capacitaciones previas.

Biografía del autor/a

Ma de la Cruz Galindo Ceja, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO, UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA MATAMOROS

Tirso Duran Badillo, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO, UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MATAMOROS

Catalina Vargas Ramos, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO, UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MATAMOROS

Jesús Alejandro Guerra Ordoñez, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS

PROFESOR DE TIEMPO COMPLETO, UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA MATAMOROS

Descargas

Publicado

2025-01-31

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.