Relación entre inteligencia emocional, estrés y rendimiento académico en estudiantes de enfermería
Relación entre inteligencia emocional, estrés y rendimiento académico en estudiantes de enfermería
DOI:
https://doi.org/10.29059/rmsca.v1i2.13Palabras clave:
rendimiento académico, inteligencia emocional, estres psicologico, estudiantes de enfermeriaResumen
Introducción: Dentro de las aulas de las universidades se puede percibir el estrés al que están sometidos los estudiantes debido a los múltiples roles que desempeñan en la sociedad, para lo cual es necesario que aprendan a manejar y controlar sus emociones, ya que si se hace de una manera negativa o positiva se verá reflejado en su rendimiento académico. Objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional, estrés y rendimiento académico en estudiantes de Licenciatura en Enfermería. Metodología: El diseño del estudio fue correlacional y transversal, muestreo por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 377 estudiantes de licenciatura en enfermería de la Unidad Académica Multidisciplinaria Matamoros-UAT. Se utilizaron la Escala Rasgo de Metaconocimiento sobre los estados emocionales (TMMS-24) para medir la inteligencia emocional, el Inventario Sistémico Cognoscitivista (SISCO SV-21) para el estrés y el rendimiento académicos se midió con el promedio académico del último semestre cursado. Resultados: La inteligencia emocional (p=.000) y las estrategias de afrontamiento (p=.026) predicen el rendimiento académico de los estudiantes de licenciatura en enfermería. Conclusiones: Los estudiantes pueden estar sometidos a diversos estresores que afectan su rendimiento académico, para lo cual es necesario asesoría sobre el manejo de sus emociones, así como generar estrategias para enfrentarlas durante el proceso de enseñanza aprendizaje.